BIOLOGIA 4to año ABCD Prof. Larice Silvina
Índice:
Recursos necesarios…….. ………………..pág. 1
¿Qué es un trabajo colaborativo? ……..pág. 4
Actividad I …………………………………... pág. 2
Actividad II ……………………………….…..pág. 2
Fechas de entrega …………………………..pág.
5
¿Cómo hacer un mapa conceptual?......pág. 6
Se sugiere trabajar siguiendo
ordenadamente la secuencia.
Todas las consignas y su resolución deben estar en la carpeta de biología de 4to año 2020.
Recursos tecnológicos que se usaran durante el ciclo lectivo:
ü Celulares con conectividad o pc.
ü Textos digitales.
ü Documentales Online/ Videos de YouTube
ü Visita virtual 360 grados.
ü
Tutorial para uso de cmaps tools (on line y gratuito), para hacer mapas
y redes conceptuales.
ü Tutorial para uso de PREZI (on line y gratuito), para hacer presentaciones
digitales colaborativas.
ü Conocimientos de TIC:
ü ° Enviar un enlace a un email.
ü ° Uso de cmaps tools.
ü ° Uso de PREZI
ü ° Uso de Docs – documento de google colaborativo (compartir con su grupo de trabajo y con la
docente).
Se espera que el alumno logre:
• Creación
de contenido por parte del alumno.
• Uso
y validación de las nuevas tecnologías.
• Procesos de
aprendizaje con las tecnologías.
Actividad I: “La clasificación de las especies”
1.
Observa
atentamente el siguiente video, toma apuntes y registra en tu carpeta.
2. Realiza una lista con los conceptos
que se mencionan.
3. Si desconoces alguno de ellos, busca
su definición y anota en tu carpeta.
4. El “reto” que se menciona lo pondrán en
práctica más adelante y en la clase presencial.
5. Realiza una pregunta con respecto al Hombre,
a las características que comparte y las que lo diferencian de otros
vertebrados o seres vivos (no la respondas ahora).
6. Busca tu respuesta y evidencias en
las salas del museo de Cs Naturales de La Plata, para ello resuelve la
actividad II.
Actividad II: “La
visita al museo: Un espacio educativo para explorar como si fueramos
científicos”
Dicen
que…
“La
enorme cantidad de material exhibido, sumado al ambiente “misterioso” que crea
su arquitectura, hacen del museo un lugar propicio para estimular la curiosidad
en niños y jóvenes, y desarrollar las herramientas propias del pensamiento
científico”
(Fue extraído de macnconicet.gob.ar)
1. Forma un grupo de trabajo virtual colaborativo, formado por 4 alumnos.
2. Hagan un informe en línea (DOCS colaborativo). En la primer hoja coloca
el título y los nombres de los
integrantes (a la derecha del apellido menciona con qué color escribirá en el
documento, ese alumno).
Título: Hoy hacemos una excursión virtual al museo. …
3. Teniendo en cuenta el Item 5 de la
actividad I, acuerden y planteen un problema (una pregunta). Escribir el
planteo del problema en informe- DOCS.
4. A. Elaboren una hipótesis respondiendo al problema,
analizando los datos del problema ayudándote con el primer video.
Tener en cuenta que una forma de redactar
una hipótesis
es la siguiente:
“Si………………………………………….…., entonces…………………….”
La
primera parte expresa una condición (si….) y la segunda parte una consecuencia (entonces….)
La hipótesis debe ser comprobable
con la visita al museo.
B. escribir la hipótesis en el informe-
DOCS.
5. Procedimiento: (transcribir en el informe –DOCS)
a. Visitar individualmente el museo por
las salas que creas necesario para buscar
datos y evidencias para contestar/ resolver el problema planteado (pregunta).
(Sugiero
que busquen las características de ese museo, para saber que salas pueden
visitar. Tienen acceso a todas las salas.
Cada
integrante del grupo hace su propio itinerario. Y lo visita en el horario que le quede cómodo).
b. Una vez dentro del museo cada alumno realizará
el siguiente procedimiento y registrara todo por escrito:
c. Mencionar el nombre de la sala.
d. Mencionar el nombre de los seres vivos
o elementos que se exponen (por lo menos
3).
e. Mencionar como mínimo a que Clase pertenece ese ser vivo (puedes ver su clasificación
en los carteles de la vitrina, usando el zoom).
f. Describir características de los
seres vivos registrados.
g. Realizar capturas de pantalla o fotografiar
a todos aquellos elementos o seres vivos que consideras que servirán como evidencia
para resolver el problema que plantearon
en tu grupo. También puedes hacer esquemas si lo deseas. Coloca referencias en
todos los casos ( utilizando una flecha y nombre de las estructuras).
h. Con toda la información-evidencias recolectadas
completar el informe en el paso: Registro
de resultados
i. Elaboren conclusiones respondiendo:
ü
la
pregunta planteada en el problema.
ü
Si la hipótesis
es verdadera o falsa.
ü
Justificando-argumentando
lo anterior.
j. Imprimir el informe en forma individual no
doble faz.
Aquí tienes tu entrada al museo:
En ningún
caso deben reunirse físicamente con sus compañeros/as ni concurrir al museo
“Digamos pues que el trabajo colaborativo es un proceso
en el cual cada individuo aprende más del que aprendería por sí solo, fruto de
la interacción de los integrantes del equipo, y, por lo tanto, un trabajo
hecho en un grupo de forma colaborativa, tiene un resultado más enriquecedor
que el que tendría la suma del trabajo individual de cada miembro” (https://ignasialcalde.es/el-trabajo-colaborativo-en-entornos-virtuales/)
“Son servicios informáticos que permiten a los usuarios comunicarse y
trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos o no en un mismo lugar
físico. Se puede compartir información y producir conjuntamente nuevos
materiales resultado de una edición de archivos en equipo.
Son las herramientas utilizadas en la comunicación entre grupos o
parejas, aunque ésta sólo sea de forma virtual”. (Wikipedia).
Fecha
de entrega:
|
Forma
de entrega al docente:
|
Observaciones:
|
|
Actividad I: Ítem 2 y 3
|
Hasta el 23 de marzo
|
Por e mail
|
Se pueden hacer consultas durante todos los días de
lunes a viernes, por e mail.
|
Actividad II:
Informe en DOCS
|
Hasta el 28 de marzo
|
Compartir el DOCS al e mail. Puedes hacerlo desde el inicio para que pueda seguir
el trabajo que hace cada uno.
|
Se pueden hacer consultas durante todos los días de
lunes a viernes, por e mail.
|
Actividad optativa
|
Desde el 20 al 24 de abril
|
En papel, al docente.
Durante las clases presenciales.
|
La actividad figura en el blogspot de la docente.
Nosotroselegimosciencia.blogspot.com
|
Tutoriales sugeridos:
-¿Cómo hacer un documento en DRIVE con tu grupo de trabajo
cada uno desde su casa y en el horario que cada uno lo desee ( uso del DOCS)?.
Ver el video en el 2.50 minutos.
-¿Cómo compartir con tus
compañeros y con tu docente tu trabajo desde el inicio del mismo? Ver el video a partir del minuto 9.00.
…………
-¿Cómo digitalizar un
mapa o red conceptual, con el cmaps tools?
Siempre se sugiere
primero hacerlo con lápiz en una hoja de papel. Siguiendo los siguientes pasos:
Si tienes que elaborar una red conceptual:
- Lectura del texto
- Identificar
conceptos en una 2da lectura.
- Hacer una lista con esos conceptos.
- Elegir el concepto más englobador (es aquel que puedas relacionarlo con la
mayoría del resto de los conceptos) y escribirlo en un rectángulo en el
centro de una hoja apaisada ( en horizontal)
- Luego elegir otro concepto de la lista que puedas
relacionarlo con el anterior (el englobador). Escribirlo en otro
rectángulo y unirlo al concepto anterior, a través de una flecha. Escribiendo sobre la flecha un verbo o una
oración verbal. De esta manera se forma una oración que empieza en un
concepto y termina en el otro.
- Elegir otro concepto de la lista que puedas unir
a uno de los conceptos anteriores, a través de una oración verbal. Así
sucesivamente con todos los
conceptos de la lista.
- El objetivo es explicar el tema a una persona que
no ha leído el texto, relacionando todos los conceptos.
Si tienes que elaborar un mapa conceptual:
- Lectura del texto
- Identificar
conceptos en una 2da lectura.
- Hacer una lista con esos conceptos.
- Elegir el concepto más englobador el que tiene mayor jerarquía (es aquel
que puedas relacionarlo con la mayoría del resto de los conceptos) y
escribirlo en un rectángulo en el centro de una hoja apaisada ( en
horizontal)
- Luego elegir otro concepto de la lista que sea de
menor jerarquía que el anterior y así sucesivamente hasta formar un
esquema gráfico con conceptos ordenados de mayor a menor jerarquía
En el blogspot de la
docente hay una actividad
optativa de coronavirus.
nosotroselegimosciencia.blogspot.com.ar
Comentarios
Publicar un comentario