Por favor conectarse con la clase de Classroom. Código: znwylw2
Próximas clases en ZOOM.
Próximas clases en ZOOM.
Todos los Viernes 4A
09:30hs a 09:50hs aproximadamente. Código Zoom: 801 632 821. Contraseña:
En forma general, las redes se
clasifican:
Por su alcance (clase 6), topología física o tecnología.
Según su Topología Física, es decir por su diseño desde el
punto de vista físico:
Una red en bus: es aquella topología
que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus,
troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. Los dispositivos
comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Una red en estrella: es una red
en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y
todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Los
dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite
tanto tráfico de información. Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría
de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador
(switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en
estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan
todos los paquetes de usuarios.
Una red en anillo: es una topología
de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de
salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de
traductor, pasando la señal a la siguiente estación. En este tipo de red la
comunicación se da por el paso de un testigo, que se puede conceptualizar como
un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta
manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
En un anillo doble: (Token Ring),
dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token
passing). Evita las colisiones.
La topología de red en malla: es
una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De
esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos
caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir
absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene
sus propias conexiones con todos los demás servidores.
La red en árbol: es una topología
de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión
topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo
en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente
ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.
Según su Tecnología:
Las redes punto a punto: son
aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal
de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos. Son relativamente fáciles
de instalar y operar.
Red multipunto: Son redes en las
cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos.
En una red multipunto solo existe una línea de comunicación cuyo uso está
compartido por todas las terminales en la red. La información fluye de forma
bidireccional.
Internet:
Es un conjunto descentralizado de
redes de comunicación interconectadas que utilizan protocolos TCP/IP,
garantizando que las redes físicas diversas que la componen funcionen como una
red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se
estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre
tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Continuamos trabajando con la
actividad de la clase 6.
Nueva fecha de entrega de la
actividad de la clase 6: 01/05/20
Comentarios
Publicar un comentario